El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Ir a Fundación clínica, comité

Ética Médica:

Comité Hospitalario de Bioética

Comité Hospitalario de Bioética

Espacio de reflexión, deliberación y educación, en un ambiente de libertad y de tolerancia donde se analizan de manera sistemática los conflictos de valores y principios bioéticos, que pudiesen surgir durante el proceso de la atención médica o en la docencia que se imparte en el área de salud.

Se conforma como órgano autónomo, institucional, interdisciplinario, plural y de carácter consultivo. Representa la expresión institucional de la Bioética en el Hospital Médica Sur. 

Se estableció por acuerdo del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica (arts. 69 y 70), para la atención médica del sector público, social o privado, bajo los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de Bioética, en la primera Disposición General para la integración y funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética, de acuerdo al artículo 41 Bis, Fracción I publicado en el DOF.

Servicios

Consulta y asesoría de Bioética Clínica a Pacientes, Familiares, Médicos, Enfermeras e investigadores.

¿Cómo puedo ponerme en contacto con el Comité?

Puedes ponerte en contacto con tu médico o enfermera, o bien llamar directamente al Comité de Ética Médica 

Tel: 55 5424 7200 Ext. 7208, 7209

eticamedica@medicasur.org.mx

¿Tiene algún costo la consulta Bioética en el Cómite?

No tiene ningún costo.
Se está trabajando en el proceso de la consulta personalizada.

Consulta Bioética Clínica y Ética Médica

¿Qué es la Ética Médica? ¿Qué es la Bioética Clínica?
La Ética Médica, son los principios que distinguen lo que es correcto de lo que no es correcto, en relación con todo acto médico. La bioética clínica es la identificación, el análisis y la resolución de los problemas éticos, bioéticos y científicos que aparecen en el proceso de la atención médica y la relación médico-paciente

¿Tienes preguntas de orden bioético sobre tu tratamiento médico?

¿Deseas ayuda con las decisiones difíciles personales o de algún familiar?

Cuando no estés seguro de la mejor decisión a tomar, con respecto a tu atención médica, que podría implicar una reflexión Ética o Bioética.

¡El comité Hospitalario de Bioética te orienta!

¿Qué es un dilema bioético?

Situación en la que existe un posible conflicto en el orden ético y moral de las decisiones razonadas y analizadas, que deban tomarse entre el paciente, el médico y la familia. Se presentan comúnmente en el campo de la práctica hospitalaria y son complejos, porque dependen de la relación entre los pacientes, personal de salud, médicos, enfermeras, auxiliares y directivos, incluso por sus reglamentos internos. Algunos de ellos son: interrupción del embarazo, uso de fármacos en determinadas enfermedades, tratamientos en enfermos terminales, entre otras enfermedades nosológicas.

Decisiones y dilemas bioéticos

Los avances de la medicina moderna han permitido que muchas enfermedades sean curables o controladas; sin embargo, en ocasiones los tratamientos son riesgosos y dolorosos, se desconoce su efectividad y pueden prolongar la vida por semanas o meses, con un costo de gran sufrimiento.

En este sentido, decidir no es fácil para el paciente, para su familia o para el personal médico. Los desacuerdos y conflictos más frecuentes que se presentan son:

  • Continuación o suspensión del tratamiento
  • Cuidados paliativos
  • Trasplante o Donación de órganos
  • Confidencialidad y protección de datos
  • Procedimientos invasivos
  • Objeción de conciencia
  • Dilemas bioéticos al inicio y final de la vida
  • Nuevas terapias
  • Consentimiento informado
  • Voluntad anticipada
  • Muerte Digna

El Comité Hospitalario de Bioética, protege tu privacidad.

  • El Comité Hospitalario Bioética institucional, reflexionará y analizará la situación del paciente, cuidando en todo momento su privacidad, autonomía y confidencialidad.
  • Buscando siempre su bien común, en acuerdo con el personal de salud hospitalario.

Toda la información recibida se tratará con toda privacidad y anonimato.

Miembros

Vocales integrantes del Hospital Médica Sur
Dra. Ivonne Becerra Laparra
Geriatra y Presidenta de la Sociedad de Médicos

Dr. Ricardo Correa Rotter
Internista y Nefrólogo

Dr. Arturo Mendoza Valdés
Cirujano y Urólogo

Dra. Maria Lorena Cabrera Ruiz
Coordinadora de Infectología

Mtro. Eduardo Mireles Urquídez
Coordinador de docencia en enfermería

Dra. Claudia Santamaría Arza
Jefa de pediatría

Mtra. Iveth Galindo Robles
Gerente Jurídico

Lic. Nataly Meléndez Villafaña
Jefa de Orientación al Paciente

Presidente
Dr. Manuel H Ruiz De Chávez
Director del Comité Hospitalario de Bioética

Secretaria Técnica
Enf. Ana Bertha Chávez Mejía
Gerente de Calidad Clínica

Coordinadora
Dg. Noriko Sánchez Rodríguez

Sesiones extraordinarias del Comité Hospitalario de Bioética

Sesiones extraordinarias, que atenderán dilemas Éticos o Bioéticos, incluyendo aquellos de carácter urgente que se presenten en la atención hospitalaria interna.

Comité de Trasplantes de Médica sur

El Comité, garantizará que los trasplantes se lleven a cabo, apegados a los estándares científicos de calidad y Ética Médica.

Entre ellos: Trasplante Hepático, Renal, Células Hematopoyéticas y Córnea

Dra. Graciela Castro Narro Presidenta
Dra. Karla Isabel Moyers Coordiandora
Directivos y personal Médico del Hospital Médica Sur


Información sujeta a cambio sin previo aviso 17/FEB/2023 GMRC