Factores de riesgo
Los factores de riesgo establecidos para ELA incluyen:

- Hereditarios: 5 a 10% de las personas con ELA lo heredan (ELA familiar). En la mayoría de las personas con ELA familiar, sus hijos tienen 50% de posibilidad de desarrollar la enfermedad.
- Edad: la ELA ocurre más comúnmente en personas entre los 40 y los 60 años.
- Género: antes de los 65 años, la ELA es más común en los hombres, a partir de los 70 años, la incidencia es igual en hombres y mujeres.
- En algunos estudios que analizan el genoma humano se han observado numerosas variaciones genéticas que comparten personas con ELA familiar y con ELA no hereditaria. Quienes presentan estas variaciones son más susceptibles a desarrollar ELA.
Existen factores ambientales que pueden desencadenar la ELA. Algunos de los que pueden incrementar el riesgo son:
- Tabaquismo: puede elevar al doble el riesgo de desarrollar ELA. El riesgo parece ser mayor en mujeres, especialmente después de la menopausia.
- Exposición a plomo: alguna evidencia sugiere que la exposición a plomo en el lugar de trabajo puede estar relacionada al desarrollo de ELA.
Siguiente: complicaciones de la esclerosis lateral amiotrófica →
Contenido: Mayo Clinic.